The Jocker, el líder positivo

Share:

Muchas veces elegimos nuestras metas y causas con éxito, pero ¿elegimos bien el líder que va a gestionar las situaciones que nos acercan a los resultados? En esta nota vas a encontrar los aspectos de un líder positivo, y no nos referimos al que lleva una sonrisa y un rostro agradable siempre, aunque el contexto marque una crisis

Generar un buen clima laboral, equipos con capacidad de innovar, brindar el reconocimiento adecuado o contar con las instalaciones y recursos disponibles para resolver las actividades cotidianas, dependen de  elegir el líder correcto, un líder positivo. 

Para no caer en “the joker” el conductor revolucionario que llega con una sonrisa pero predomina su carácter autoritario, elaboramos un juego de preguntas.

“Ahora le encuentro la gracia” Joker

¿Qué tienen en común Steve Jobs y Mary Kay? la respuesta es fácil: carisma

Su gracia y encanto influyeron de manera positiva en las emociones de sus colaboradores, les resultó orgánico compartir los mismos objetivos.
Mary Kay como emprendedora nata a favor del progreso femenino, logró lealtad y predisposición entre sus aliados y colaboradores rápidamente.
Steve Jobs daba más que una retribución, ofrecía una propuesta disruptiva, visionaria e inspiradora de la que todos querían ser parte. Sus colaboradores se contagiaron de entusiasmo y elevaron su autoestima. 

“¿Por qué tan serio?” Joker

Sigamos con el juego de las preguntas, ¿qué tienen en común Cocó Chanel y Herb Kelleher? Ambos trascendieron seriamente límites que parecían imposibles, crearon un antes y un después en la historia, fueron “líderes transformadores”.
La visión futurista de Kelleher le permitió acercar un servicio de élite a toda la comunidad: el poder de transportarse en avión entre estados, países o continentes, con la creación de la primera “aerolínea low cost”. Además de su visión, también ejecutaba estrategias clave: “Hay que tratar a los colaboradores como a los clientes” decía, y a cambio recibía el apoyo y la fidelidad.
Cocó Chanel por su parte, alcanzó la comodidad del pantalón a la mujer de 1920 y sin dudas, tenía un montón de fieles seguidoras que querían unirse a su proyecto.
La táctica, la estrategia y el poder de innovación, fueron clave en ambos líderes transformadores.

“¿No sería divertido que se tomaran el uno al otro de la mano y empezaran a besarse?” Joker

Última pregunta: ¿Qué tienen en común Jack Welch y Howard Schultz? Si conocés la historia de Jack Welch, quien eliminó la burocracia de General Electrics, ascendió de manera impactante los resultados de la compañía y se ganó el aprecio de muchos; o de Howard Schultz, dueño de Starbucks y famoso por ser uno de los jefes más amados por sus colaboradores, sabrás que lo que tienen en común es su carácter democrático. “Todo se trata de conexiones humanas” expresa Howard, que aprovecha el tiempo para escuchar a las personas,  tomar aportes e ideas de los demás para innovar. Una vez, llegó a contratar 10.000 veteranos de guerra en sus primeros años, brindándoles la responsabilidad por la toma de sus propias decisiones. 

Ahora que conocemos quién es un líder positivo, sabemos que la sonrisa del Joker también marca un estereotipo, ¿se te ocurre alguno? Los villanos, o líderes autoritarios, también son muy recordados históricamente. Pero así como el Joker es el comodín de la baraja, sólo podemos usarlo ante una emergencia o crisis en el juego del negocio.

 “La gente cuando está a punto de morir, se muestra tal y como es. Así que, en cierto modo, conozco a tus amigos mejor que vos”. Joker 

Su carácter burlesco y su extremada inteligencia, lo transforman en un líder encantador de aura egocéntrica y narcisista, que genera la “anti popularidad entre sus colaboradores”, pero la verdad, es que no necesita ningún Batman para hacerse conocido.
Las metas del Joker tienen expectativas casi imposibles y exige el más alto desempeño a su Harley Queen (asistente del Joker) y de lo contrario, es capaz de reemplazarla rápidamente.
El Joker es el único que puede hacer chistes, él siempre marca su rol de autoridad. 

“Tú me completas.” Joker

En conclusión, un negocio necesita combinar líderes según sus metas y sus necesidades. Carismático para lograr la fidelidad de sus colaboradores, transformador para marcar un diferencial, democrático para innovar o autoritario ante una crisis. Algunos de los que mencionamos y que seguro conocés por sus posiciones en la historia, mezclan las características. Es decir, que pueden ser carismáticos y transformadores o democráticos y carismáticos. 

Estandarizar y encasillar los estereotipos puede ser limitante, lo más importante es quedarte con las cualidades que valen la pena, que nutren el negocio, aportan a las personas y  hacen crecer en todos los aspectos.

Junto a #NeRsomosUno contamos con una red de ejecutivos, líderes y visionarios de diferentes rubros, que comparten sus experiencias e intercambian conocimientos. Si te gustaría unirte para tomar mejores decisiones, te invitamos a conocer más.

Share:

déjanos tu comentario