Lanzar un producto nuevo al mercado, puede ser como lanzar un cohete al espacio. Antes de dejarnos cautivar por la emoción de pisar el territorio marciano, reflexionemos sobre: una inversión a 483millones de kilómetros de distancia, en una agenda de 6 meses y medio, por un costo de 1000 millones de dólares ¿Cómo asegurar el éxito en el lanzamiento?
Antes que la Nasa envíe la nave Insight a Marte, se realizaron investigaciones. Entre ellas, la exploración junto a “Opportunity”, un robot capaz de revelar información sobre la atmósfera planetaria.
De la misma manera podemos enfocar el lanzamiento de un negocio, con un producto mínimo viable, “MVP”. Una prueba capaz de cumplir una misión estratégica y descubrir el panorama del mercado.
Antes de ir al espacio,
lancemos un robot y observemos cómo se comporta.
El producto mínimo viable «MVP» popularizado por Steve Blank y Eric Ries con el libro «The Lean Startup», propone crear un modelo de cualidades y funciones esenciales, para validar “la idea de negocio” con la mínima cantidad de recursos posibles. Entre ellos: el tiempo y el dinero.
Para conquistar un territorio inexplorado,
hay que crear una Opportunity.
Así como la Nasa definió una solución para la ciencia, nosotros deberíamos definir una solución para nuestro público y mercado.
Así como el objetivo de la Nasa fue encontrar pruebas reales de vida en el planeta; nuestra propuesta de valor debe tener un diferencial y ser capaz de ganar nuevos corazones.
Un ejemplo es Ubercap.com, la primera versión de Uber. Antes de lanzar una aplicación de inteligencia artificial al mercado. Permitía a un segmento reducido enviar un mail para acceder al servicio, escribir su dirección y notificar al conductor más cercano. El concepto fue testeado en New York y resultó un éxito.
Pero la exploración, también tiene fecha de vencimiento
Opportunity no estará para siempre explorando el territorio marciano, sino desde el 2004 al 2019, un lapso que llamamos “tiempo de prueba”. Se trata del periodo del MVP para brindar información, obtener estadísticas y dar el impulso hacia un prototipo mejorado: “la nave Insight”, que esta vez, viaja con científicos humanos.
El lapso definido para tu MVP, deberá ser suficiente para extraer datos y feedback del público que te permitan crear un segundo test optimizado, pero no lo extiendas demasiado.
Es momento de lanzarse al espacio
Después de las pruebas, vas a tener un panorama certero para lanzar tu producto o servicio al mercado, con la seguridad de que tu inversión va a ser un éxito.
Para conocer estrategias de grandes empresas e implementar el MVP con éxito, te invitamos a participar de #NeRsomosuno, una red de visionarios que a través de la colaboración y el intercambio de experiencias amplían tu mirada estratégica.
