Simbiosis Empresarial ¿Cómo hacer negocios y lograr un mundo mejor?

Share:

Más que afinidad, Simbiosis. La existencia y crecimiento de otros negocios pueden impulsar el tuyo. Te compartimos la visión y los resultados de algunas empresas que aplican la colaboración en su ecosistema. 

En algún tiempo no tan remoto, el contexto empresarial parecía una selva donde el más fuerte sobrevivía. En la actualidad, los negocios que sobresalen y crecen a largo plazo tienen relaciones simbióticas con los componentes de su cadena de valor. Es decir, enriquecen su entorno y se comportan como las lombrices, que ayudan con sus túneles a que las plantas crezcan y mantengan fértil su hogar, 

En esta nota, te contamos 3 casos de empresas que están mejorando el mundo, según la lista realizada por Fortune, FSG y Shared Value Initiative, porque su estrategia de crecimiento está basada en la simbiosis.  

Un ciclo virtuoso

El banco estadounidense JP Morgan Chase, por ejemplo, sabe que sus ganancias no crecen cuando la economía se estanca. Entonces, para dar un envión al PBI del país, lleva a cabo un programa que revitaliza a las ciudades afectadas por la pérdida de empleo en la industria de manufactura.
En este programa, JP Morgan destina alrededor de 250 millones de dólares anuales a inversiones comunitarias para el desarrollo de pequeñas empresas y capacitación laboral, así como en asesoramiento para ayudar a que esas inversiones den frutos.
En Detroit, generaron más de 1.700 empleos y 100 nuevas empresas entre el 2014 y el 2017. El objetivo del juego: un ciclo virtuoso en el que ciudades más saludables generan negocios más sanos y así, un clima ideal para la industria bancaria y financiera. 

El bienestar en los ambientes laborales

En el rubro textil, la lista destaca el caso de los creadores del pantalón jean: Levi Strauss. Esta marca lleva 30 años trabajando junto a sus proveedores para mejorar el bienestar en los ambientes laborales. Entre sus acciones, fomentan las capacitaciones, mejoran las infraestructuras y satisfacen todo tipo de necesidades de los trabajadores. Mientras la recompensa de los fabricantes se traduce en menor ausentismo y más productividad, Levi ‘s gana socios sustentables. 

Apoyo la pequeña comunidad

Por último, la empresa noruega de fertilizantes YARA se animó a cruzar límites geográficos y eligió a Tanzania como territorio de acción, donde una zona agrícola del tamaño de Italia no se estaba aprovechando. Para impulsar a pequeños productores, crearon una asociación público-privada llamada SAGCOT, que destina sus esfuerzos en entrenamiento agrícola y claro, venta de fertilizantes.
Los ingresos de los productores se multiplicaron hasta diez veces, mientras tanto, YARA crece junto a la ciudad más grande de Tanzania gracias a su cuota de mercado que ronda el 50% del país.

La simbiosis permite encontrar modos más convenientes para hacer negocios, que potencian la evolución a largo plazo de toda la cadena de valor. Cuando las empresas actúan como parte de un ecosistema estableciendo buenas relaciones, su crecimiento despega. Para eso, creamos #Nersomosuno, donde los vínculos empresariales construyen un mejor contexto para todos.   

Share:

déjanos tu comentario