Estuvimos con Alejandro Vignolo, socio y gerente de la empresa de soluciones integrales de informática Vignolo y Asociados. Nos compartió los pilares que hicieron prosperar su negocio
En Vignolo y Asociados era frecuente la política del “¡no, podemos hacerlo nosotros!” o “¡no, así como estamos nos va bien!”. Alejandro es miembro del equipo conection de BNI, y gracias al intercambio de experiencias con otros empresarios, comprendió que existen formas más eficaces para hacer crecer una empresa.
La clave es identificar los puntos débiles o las oportunidades de crecimiento de tu negocio. “La mejor manera de crecer, es contratar a alguien que se especialice en lo que vos no haces bien” – menciona.
Los tres pilares fundamentales para que una empresa prospere son: los recursos humanos, la comercialización y el marketing.
“En el caso de las ventas, se aprende con la experiencia. Salir a vender, hacer contacto en frío, saber quién es tu competencia y conocer tus fortalezas es primordial para tener crecimiento y estabilidad” – Alejandro agrega que su padre fue su mentor. Encontrar a alguien con mucha experiencia en el terreno que querés aprender, acelera el proceso y consigue evitar varios errores. Esta práctica es conocida como mentoreo o mentoring.
“En cuanto a marketing y comunicación, lo aprendí de grande y viejo con BNI” – confiesa. Hace poco tiempo que Vignolo y Asociados, terceriza el área de marketing. Tiene la certeza de que hay potencial de crecimiento porque la mayoría de sus clientes llegan referenciados (del boca en boca). A pesar de que su cuota de mercado es grande, admite que podría ser mayor.
“Si 8 años atrás hubiéramos encarado la comercialización como ahora, algunas empresas de la competencia no habrían nacido y hoy tendríamos el 60% de la cuota del mercado”
Un error típico que cometen los empresarios es creer que con ser los mejores basta, pero es necesario comunicarlo a tus clientes.
“Hay clientes que no conocen tu portfolio completo. Me enteré que un cliente (de hace varios años) le compraba algo que yo distribuyo a otro proveedor porque no sabía que yo también lo tenía. Te encasillan, y moverte de ahí cuesta horrores” – nos cuenta.
Para finalizar, recalca que vincularse con otras personas, conocerlas y saber qué puede hacer cada una de ellas, es lo que te va a permitir buscar ayudas externas para impulsar tu crecimiento.
SI vos también querés vincularte con otras empresas, estar actualizado y encontrar mejores prácticas para tu negocio te invitamos a seguir #NERsomosuno.
