La vuelta al mundo en negocios colaborativos

Share:

Para ser un negocio relevante es necesario salir de la zona de confort y explorar nuevas fórmulas.  A continuación te presentamos cómo resuelven su situación en el mercado los negocios colaborativos para darle la vuelta al mundo, gracias a la tecnología y espíritu

Uno de los mercados más afectados durante la pandemia, es sin dudas el del turismo. El cierre de las fronteras, la clausura de aeropuertos y albergues, posicionaron a la industria en una isla de incertidumbre y pérdidas, con un diagnóstico pesimista en el futuro próximo. Muchas empresas se vieron obligadas a cerrar por tiempo indefinido. Entre las más afectadas se encuentra Airbnb: “Tardamos 12 años en construir un negocio fuerte y perdimos todo en cuestión de semanas”, cuenta Brian Chesky, director ejecutivo y cofundador de la organización.

Crisis que desprenden alianzas

Pero ante el estancamiento de miles de viajeros con ganas de cruzar océanos y vivir nuevas experiencias,  Airbnb formó alianza con Broadway, elegido por cientos de turistas en búsqueda de cultura y espectáculo, ubicado en una de las avenidas más famosas de Manhattan y del mundo entero, que hoy no solo cierra el telón al público, si no también, sus puertas hasta el 2021. También se unió con la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ, Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional, con Tik Tok, el mundo de las estrellas en línea y con todos aquellos anfitriones que se quedaron sin huéspedes en Argentina, México, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Perú. Todos en situación de crisis.

Tobias – Unsplash

Aunque el panorama sonaba muy desesperanzador, la inteligencia colectiva y la unión de fuerzas permitieron a estas empresas escalar de una manera admirable. Además, ofrecen un servicio inesperado, completamente innovador y con un público gigante esperando para testearlo. Se trata de la posibilidad de vivir experiencias inmersivas y virtuales.

Gracias a la tecnología y el espíritu colaborador, hoy millones de turistas pueden viajar por el mundo e intercambiar culturas desde la comodidad del hogar. Ver un espectáculo de Broadway, compartir la pasión olímpica con fanáticos del deporte y aprender de sus ídolos. Vivir experiencias culinarias, artísticas, de danza y comedia junto a los creadores de Tik Tok y sus estrellas favoritas. Realizar viajes virtuales que continúan celebrando el intercambio entre la comunidad LGBTQ y anfitriones que esperan seguir expandiendo cultura con sus host virtuales.

Entonces, para darle la vuelta al mundo, no es necesario subirse a un avión o dejarse vencer por una pandemia. Mejor unirse con colegas, con otros negocios que pasan por la misma situación, o que pueden ver la nuestra desde otra perspectiva; unirse al intercambio que abre las puertas a la innovación, que permite desarrollar nuevas estrategias y sobre todo, darle la vuelta al mundo.

Si querés ser miembro de una red de negocios y espacios colaborativos. Te invitamos a conocer más sobre #NerSomosUno.

 

Share:

déjanos tu comentario