¿Cara o cruz? Donde algunos negocios encuentran riesgo y deciden renunciar, otros ven oportunidades y eligen apostar. Muchas historias con finales felices nacen en tiempos de cambio
La crisis aparece junto a la inestabilidad y rompe de forma dramática los patrones que conocemos. La pandemia, por ejemplo, acabó con hábitos que eran propios y comunes de nuestra sociedad: compartir el mate, reunirnos físicamente, entre otros. Sin embargo, cuando algo se rompe y hacemos el esfuerzo de analizarlo, podemos encontrar valiosas oportunidades.
¿Qué necesita ahora nuestro cliente? ¿Cómo mejoramos la atención que brindamos? ¿De qué forma optimizamos la logística? ¿Qué protocolos son necesarios? ¿Quién puede ayudarnos a implementar los cambios? ¿Cómo fortalecemos los vínculos con nuestros colaboradores?
El fin justifica los medios
Las organizaciones que siguieron adelante en plena crisis demuestran estar alineadas bajo un mismo propósito. En estos casos, el fin justifica los medios y no al revés. Supieron adaptar sus modelos productivos y laborales a un marco de máxima flexibilidad.
Conducidos bajo conceptos colaborativos, surgieron nuevos modelos de negocio dispuestos a remover sectores tan tradicionales como el turismo o los bancos, que ahora ofrecen servicios sin sucursales físicas pero con un estrecho vínculo entre productores y clientes gracias a innovaciones tecnológicas. De hecho, el comercio electrónico se convirtió en una opción real para propuestas antes ajenas al mismo ¿Quién diría que íbamos a visitar al médico por pantalla? ¿Te imaginaste comprando lechuga y tomate por un app?
El fino arte de escuchar
Pandemia mediante, la crisis era inminente. De todas maneras, Argentina tiene gran experiencia en crisis de todo tipo, por lo que encontramos empresarios con un plan B para enfrentar una posible coyuntura negativa.
Ante el auge de los mercados de cercanía, muchas empresas construyeron canales de comercialización más finos para llegar a sus clientes. Es el caso de Familia Anabel, quien consiguió alianzas en varias tiendas de barrio para colocar stands exhibiendo sus productos.
Apostar al crecimiento va de la mano con generar un vínculo estrecho con nuestros colaboradores. Sin dudas nos van a dar una grata sorpresa aportando información de valor y saldremos beneficiados con un portafolio de clientes y de productos más amplio.
Existe una regla implícita del consumo que indica que la marca que acompaña en las malas, cobra los resultados en las buenas. Los clientes satisfechos van a permanecer fieles en épocas de abundancia.
¿Dónde están las oportunidades?
La respuesta natural ante una crisis es replegarse para sufrir las mínimas consecuencias. No obstante, en estos momentos surgen oportunidades que no se dan en contextos normales.
Una empresa gastronómica en crecimiento nos cuenta cómo logró contratar el local que siempre quiso (y con un acuerdo bien accesible) gracias a que la pandemia desalojó al inquilino anterior; una agencia de marketing solicitó uno de los nuevos capitales de fomento para desarrollar una nueva unidad de negocio; acompañando estas corrientes de apuestas, surgen empresarios dispuestos a reinventarse, escuchar propuestas, y crear sinergias impensadas en otros contextos.
Un nuevo escenario laboral: trabajar desde casa y tener tiempo a solas. Fue una oportunidad excelente para la cooperación: ¿Cómo te fue con ese proyecto? ¿Qué faltó para terminar más rápido esta tarea? ¿Hay algo que podamos mejorar? Las empresas que buscaron el acercamiento y la retroalimentación, encontraron nuevos talentos y mejores ideas.
¿Lanzar una moneda es azar?
Después de todo, nosotros asignamos las posibilidades
Este contexto excede lo regional, es evidente que no somos los únicos abriendo caminos ¿Cara o cruz? Cara: es el momento ideal para formar alianzas estratégicas. Cruz: me acerco a #NerSomosuno para rodearme de personas que colaboran e intercambian experiencias.
Ayudamos a que tu camino sea más fácil y logrés generar valor verdadero. Al fin y al cabo, hay algo que es común a todas las crisis: tienen final. Si bien no tenemos todo bajo control, nuestra actitud y nuestras decisiones sí.
