La combinación entre offline y online

Share:

La era digital transforma la manera en la que establecemos contactos. A través de esta nota te contamos cómo combinar los recursos offline y online en networking para el crecimiento de tu negocio

Sabemos que la manera más efectiva de establecer vínculos fiables y duraderos, es a través networking, pero la situación actual y la crisis ocasionada por la pandemia, es una gran limitante a la hora de llevar adelante nuestras reuniones y encuentros offline. Como empresarios que queremos transformar debilidades en fortalezas a través del intercambio que nos retroalimenta, utilizamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Networking online

Los espacios colaborativos en los que participamos, brindan una experiencia muy similar a la que podemos vivir de manera física. Ofrecen salas para la participación de cada uno de los grupos generados, para el intercambio entre líderes de negocios diversos.

Cada uno tiene la posibilidad de compartir sus conocimientos y brindar información útil a sus colegas, incluso con presentaciones informativas que vemos desde la comodidad de nuestras pantallas. Aunque los emoticones representan nuestras reacciones físicas en primer plano, nos permiten expresar un “me gusta” o un “aplauso” y nos dan la sensación de estar muy presentes. Gracias a la tecnología, podemos vivir la experiencia de una participación inmersiva, en la que todos los miembros, somos protagonistas.

Unplash Joris Visser

Networking offline

Sin embargo, juntarnos a tomar un café e intercambiar, tiene un sabor especial. Permite cultivar mucho más que ideas, que una profesión o que un negocio. Permite hacer crecer una relación de amistad empresarial, que además de estar disponible para pedir un consejo o una recomendación. Funciona como un motor de inspiración que comparte la misma pasión por los negocios. Pero, para poder llegar a esta relación es necesario cultivarla:  primero hay que estar presente, dar visibilidad, darse a conocer, mostrarse, cooperar, ofrecer información, estar atento a lo que necesitan los demás, estar dispuesto y mantenerse cerca. Una vez que ganes credibilidad, recién vas a poder aspirar a aumentar la rentabilidad en tu negocio. No se trata solamente de un beneficio propio, sino mutuo, compartido.

Por eso decimos que, si bien la tecnología nos permite seguir el ritmo de nuestras reuniones y encontrar nuevas herramientas para aprovechar y ganar el tiempo. Sostenemos que el contacto cara a cara siempre es mucho más enriquecedor.

La tecnología siempre va a ser nuestra aliada, porque nos permite ampliar información, investigar acerca de nuestros nuevos contactos, indagar, animarnos a escribir a un desconocido interesante en algún punto lejano del planeta. Seguir el networking con nuestros contactos a través de Telegram, Whatsapp, Zoom o Linkedin.  Lo importante es saber encontrar el equilibrio, formular una estrategia que te permita complementar tu agenda de reuniones físicas, con la posibilidad de profundizar por ambos canales, on y offline. Hacer una lista de personas que te gustaría conocer e investigar acerca de sus intereses, para luego, encontrarte en un café.

Muchas personas se animan a mandar mensajes directos a través de redes sociales, para vender algún producto o servicio de manera descarada. Nosotros no queremos asustar a quienes nos interesan, queremos entablar relaciones profundas y duraderas que hacen crecer las posibilidades de innovación y de crecimiento. Los espacios colaborativos On y Offline, son un excelente complemento y en su justo equilibrio pueden brindar muy buenos resultados.

Para descubrir espacios de trabajo en los que podés participar, te invitamos a conocer más sobre: #NerSomosUno

«>

 

Share:

déjanos tu comentario