HP: Un cuento de Disney

Share:

Para los proyectos que nacen en equipos sólidos y visionarios, basta con añadir una alianza estratégica para desencadenar décadas de triunfo

La gigante empresa que es hoy Hewlett-Packard es un ejemplo clarísimo, te contamos el cuento de su alianza estratégica con Disney. William Hewlett y David Packard eran dos amigos, ingenieros y compañeros en la universidad de Stanford, California, Estados Unidos. 

Empezaron a trabajar en el pequeño garaje de la casa de David desarrollando un oscilador de audio de alta precisión. Introdujeron una innovación que logró simplificar el dispositivo existente. Con ello, consiguieron reducir el precio de venta a U$D 54,40 en lugar de los U$S 200 que valían modelos anteriores y menos estables.

Su primer cliente fue Walt Disney Pictures. El estudio de cine compró 8 osciladores (a U$D 71,50 cada uno) para sincronizar los efectos de sonido a la película Fantasía y desarrollar el sistema Fantasound (precursor del Dolby Surround).

En 1939, David y William fundaron la empresa Hewlett-Packard con U$D 585 dólares en el bolsillo.

También conocida como HP, la marca creció de forma acelerada innovando en el campo de la electrónica: computadoras, impresoras, calculadoras, etc. Manteniendo su reputación de calidad y fiabilidad junto con un poco de ‘Bibidi Babidi Bu’ se convirtió en una de las 40 empresas multinacionales más importantes del mundo.

Una alianza que perdura

Ocho décadas más tarde, ambas compañías preservan la alianza. Mientras los ingenieros de HP proporcionan infraestructura para distribuir contenido digital, Disney aporta la creatividad e incomparables experiencias para sus fans. Estas áreas combinadas constituyen una alianza única.

De hecho, HP facilitó su tecnología vanguardista para la atracción ‘Mission: Space’, en Disney World. Este juego simula los movimientos y efectos que sentiría un astronauta en un viaje a Marte; una de las atracciones tecnológicamente más avanzadas que desarrolló Disney hasta la fecha. 

Esta historia nos recuerda la importancia de potenciar el área en la que sobresalimos y capacitarnos en lo que somos buenos para luego buscar aliados que nos ayuden en los demás terrenos. 

En #NerSomosUno encontrás empresarios colaborativos interesados en generar redes de contactos para fomentar las alianzas estratégicas.

«>

Share:

déjanos tu comentario