Empresas en expansión: 5 desafíos que deben enfrentar

Share:

Escalar una marca en todo el mundo trae no solo una multiplicación de ganancias, sino también desafíos impredecibles: consejos prácticos para abordar los más importantes.

La realidad empresarial tiene sus propias reglas, y una de ellas es que si una empresa no crece y se desarrolla, muere. Entonces, después de lanzar una empresa exitosa en un país, se debe pensar en el siguiente paso lógico: expandirla por todo el mundo.

Aquí hay cinco problemas que prácticamente todos los emprendedores enfrentan en este tipo de viaje comercial y cinco formas comprobadas de abordarlos.

1. Estudios de mercado

Debe haber realizado análisis detallado para volverse global. El objetivo principal es  establecer si cada mercado está creciendo o está estancado, poder identificar a los jugadores clave y comprender si existen barreras de entrada para nuevas empresas del rubro.

Estos estudios de mercado pueden realizarse a través de una consultora, o resolverlo cada empresa con sus recursos.

2. Encontrar la adecuación al mercado de productos

Según las estadísticas de CbInsights , el 35% de las startups fracasan porque simplemente no hay suficiente necesidad de lo que ofrecen. Si no quiere ser uno de ellos, utilice los resultados de su investigación de mercado para saber cómo localizar su producto.

Un buen ejemplo es la entrada de KFC en el mercado chino. Después de analizar la audiencia local, la empresa se dio cuenta de que su menú americano no era el adecuado, por lo que creó una línea exclusiva de productos. Así fue como aparecieron en los menús chinos los sándwiches de camarones, el helado de matcha, el congee, las alitas de soya y otras novedades, que finalmente se convirtieron en los favoritos entre los locales.

Lo importante para los negocios es analizar cualquier mercado en detalle para comprender cómo adaptarse para atraer clientes locales e identificar canales de venta.

3. Penetrar en la cultura empresarial local

Es fundamental encuentrar un contador local, un asesor fiscal y un abogado, además de otros profesionales a través de Linkedin, redes sociales o incluso, grupos de Networking.

Es igualmente importante explorar la cultura local para evitar malentendidos con socios y clientes y para aumentar su fidelidad. También es probable que no haya un dominio del idioma local, esa no es una razón para diseñar un sitio web utilizando principalmente el inglés. Según CSA Research , es más probable que el 65 % de los consumidores compren productos de un sitio web que esté escrito en su idioma (incluso si no es perfecto), y el 40 % de los clientes generalmente se niegan a comprar en sitios en idiomas que no conocen.

4. Estimación del presupuesto de expansión

Entre las estadísticas de CbInsights mencionadas anteriormente sobre por qué cierran las nuevas empresas, la falta de dinero ocupa el primer lugar.  Solo unos pocos emprendedores pueden ingresar a un nuevo mercado sin cometer errores.

¿Cómo determinar mejor cuánto dinero se necesita?

Primero define gastos únicos, continuos, fijos y variables. Aquí hay ejemplos de gastos comunes en cada categoría:

• Únicos: equipo, mobiliario, permisos, licencias

• Continuos: impuestos, alquiler, seguro, salario, pagos de crédito

• Fijos: arrendamiento o hipoteca, seguros, servicios públicos, costos administrativos

• Variable: envío, inventario

5. Fuertes relaciones públicas

Prepara cualquier mercado para tu aparición, y la forma más efectiva de crear conciencia es compartir la experiencia del fundador en los medios. El objetivo es que todos escuchen sobre el marca en cada esquina.

Al preparar la información para los medios, se pueden crear columnas que detallen la necesidad del mercado que se está abordando y cómo se hará. Se recomienda usar  un buen marketing en las redes sociales, asegurarse de trabajar con los resultados del motor de búsqueda, y que todas las actividades de relaciones públicas comiencen mucho antes del lanzamiento.

Lo más importante, ¡no rendirse! El crecimiento de la empresa, depende de una minuciosa preparación, pero también de constancia y de trabajar las relaciones de confianza.

Share:

déjanos tu comentario