El poder de una red de contactos

Share:

¿Te acordás de Los Simuladores? Una serie que llegó a los corazones de todos los argentinos: cada personaje encargado de desempeñar el rol de un profesional experto en su área. Juntos resolvían casos particulares que parecían imposibles: un divorcio, una deuda o el despido de un hombre mayor. Pero a través del benchmark y los contactos necesarios, tenían la capacidad de analizar desde un enfoque diferente. ¡imposible equivocarse! Aunque su motivación era solucionar problemas de personas comunes con un servicio de fuerte logística, es un perfecto ejemplo de trabajar junto a una red de contactos

Formar parte de una red profesional hace que un equipo sea inquebrantable gracias a la diversidad de recursos disponibles para solucionar diferentes tipos de desafíos. Un abogado, un arquitecto, un médico, un diseñador o un veterinario, todos dispuestos a trabajar de manera colaborativa. Cada especialidad posee una nueva perspectiva que parte desde una experiencia diferente a la nuestra y brinda un panorama con diversos puntos de enfoque, capaces de expandir nuestra mirada.

Si bien el networking es una metodología muy efectiva que se ejerce desde hace años, hoy formamos parte de una Era Colaborativa que podemos detectar en las cosas más simples. Como el internet, las redes sociales, la inteligencia artificial o el big data. Vivimos en una sociedad hiperconectada, global y sin barreras, en la que con un dispositivo básico tenemos acceso a todo tipo de información que nos brinda la posibilidad de ser influencia para el mundo, sin importar la geografía. Pero, para encontrar respuestas innovadoras ante el nivel de complejidad que se presenta, es importante recurrir a la inteligencia colectiva y retroalimentarnos.

El cambio es una eventualidad que surge de manera constante en nuestra sociedad y que modifica cómo nos relacionarnos con nuestros clientes. Por eso es necesario tener una estructura apta para innovar.

Cuando pensamos en la innovación de los sectores de nuestros negocios, como ventas, recursos humanos o tecnología, consideramos esas ideas creativas y transformadoras que vienen de un grupo de personas. Pero no de cualquier grupo, sino de aquel con engagement, conectado, con visión y espíritu colaborativo, y es ese el secreto para conseguir que una compañía pueda expandirse.

La innovación es la herramienta indispensable para adaptarnos a un mundo cambiante y reinventarnos de manera constante. Aunque por supuesto, las nuevas ideas son difíciles de ser aceptadas; muchos de los grandes genios impusieron propuestas revolucionarias, como el conocido caso de Mark Zuckerberg, creador de una red social utilizada en la Universidad de Harvard que al principio no fue bienvenida por los estudiantes, pero finalmente resultó ser un éxito de uso universal.

Dejemos de lado prejuicios y generemos un espacio de intercambio, con transparencia y confianza, que transforme la competencia en alianza y que facilite la innovación. Un espacio que brinde la oportunidad de expansión, de diversidad; de hablar desde nuestra profesión, nuestra experiencia y nuestro punto de enfoque; que fomente la posibilidad de aprender de grandes líderes, para que sean nuestras las empresas que generan disrupción y encuentran modelos distintos de hacer las cosas.

Trabajar en espacios colaborativos, brinda la oportunidad de conocer a las personas indicadas en el momento justo. Como diría Lampone, encargado de conseguir todo lo necesario para llevar a cabo un plan de acción junto a Los Simuladores. «Me pasaron un dato. Hay un hombre que es bastante parecido a Paul Mccartney, vive en Wilde, es carnicero».

Si te gustaría formar parte un espacio de colaboración, ser miembro de una red de negocios inquebrantable y participar en un grupo de poder, visitá #NerSomosUno.

NER.

 

__________________________________________________________________________________________

Bibliografía

Damián Szifron, (2002-2004) Los Simuladores, (Serie) C12-T1. Telefé, Argentina.

Share:

déjanos tu comentario