El modelo de coworking gana terreno

Share:

El modelo de coworking es cada vez el más elegido en Argentina y en el Mundo. No solo por freenlancers o profesionales, sino también por las empresas que aprovechan los beneficios que genera este formato. Estos modelos de oficinas compartidas son flexibles, conectan esfuerzos e ideas y reducen costos. A continuación, explicamos uno a uno estos beneficios.

Crean Comunidad

La primera ventaja a destacar es que los espacios de coworking permiten crear comunidad. Esto se traduce en que los profesionales pueden relacionarse y compartir ideas y proyectos. En definitiva, se crean sinergias entre los distintos miembros.

Gracias a estas relaciones los profesionales y emprendedores entran en contacto con grupos de personas heterogéneos que les aportan nuevos puntos de vista. Además, es una forma de acabar con el aislamiento que muchas veces provoca el teletrabajo.

Otorgan Flexibilidad

Los espacios de coworking favorecen un modelo de trabajo flexible, en el que es el propio profesional el que se divide el tiempo como más le conviene. Sin ataduras de horarios estrictos y sin la necesidad de encerrarse en las mismas cuatro paredes de siempre. Esta posibilidad de trasladarse al ambiente que más le conviene, lo ayuda a  maximizar su productividad y creatividad.

Además, gracias a grandes redes de oficinas flexibles y adaptadas, es posible trabajar en cualquier parte del mundo. Un ejemplo es Worknmates, que cuenta con más de 1500 espacios en 22 países.

Se ahorran costos y recursos

El ahorro de costos también es otra gran ventaja de los espacios de coworking. Con una inversión muy limitada los profesionales y las empresas pueden acceder a espacios completamente equipados, olvidándose de gastos en infraestructuras y costos operativos. Estos espacios de trabajo flexible ponen fin a la dictadura del metro cuadrado y favorecen la democratización del espacio inmobiliario de oficinas.

Atracción de talento

La posibilidad de trabajar desde un espacio de coworking es un gran argumento que puede servir a las empresas para captar el mejor talento y retenerlo. Para toda una nueva generación, la flexibilidad es muy atractiva.

Además, este modelo da a las grandes empresas la oportunidad de utilizar estos espacios de trabajo como semilleros de talento.

Acceso a la última tecnología

Servicios de secretaría, teleconferencias, impresora, correo y mensajería, Wi-Fi de alta velocidad y soporte IT bajo demanda son parte del equipamiento de un coworking, al que puede acceder cualquier de sus usuarios.

También, suelen contar con salas de diferentes tamaños que pueden reservarse por horas para reuniones, workshops, seminarios o incluso eventos privados.

 

Desde Negocios en Red, propiciamos la participación en redes colaborativas. De hecho, Bench Club Rosario, una de nuestras unidades de negocios, logró un acuerdo con Worknmates, mediante el cual todos los miembros tiene acceso gratuito a los Espacios de Coworking de Rosario y Funes que forman parte de esta red.

 

 

Share:

déjanos tu comentario