El karma entre empresarios

692
0
Share:

¿Escuchaste hablar del karma entre empresarios? Recibir es más fácil de lo que imaginabas

Según esta ley de la creencia indu, todo lo que haga un individuo en su vida tiene un efecto – una fuerza invisible y dinámica – que repercute en sus posteriores vivencias. Algo así como un “cosechamos lo que sembramos”. De forma semejante, algunos empresarios toman lineamientos del karma para construir y hacer crecer sus negocios.

Estos directivos son lo que creen en los métodos colaborativos. Se organizan reuniones con la intención de conocernos e intercambiar experiencias para ampliar nuestro enfoque con ellas, y así, mejorar nuestras prácticas o incluso anticipar ciertos resultados. Cabe resaltar que no se trata de una mera transacción, ya que no buscamos una recompensa instantánea, sólo confiamos en que algo bueno se va a desencadenar con este hábito.

¿Cómo dirigimos el karma a nuestro favor?

Recordemos que los resultados que vamos a obtener, están íntimamente ligados a nuestras acciones y pensamientos, por ende, la clave está en adoptar esta mentalidad.

Imaginá que estás en la entrada de una cueva y gritás bien fuerte, de repente, escuchás el eco de tu voz que retorna aumentado. Las acciones que realizamos y los contactos que generamos, vuelven a nosotros en cientos de oportunidades. 

Te invitamos a poner en práctica estas actitudes para forjar un mejor destino

  • Vos creas tu entorno

Vos tenés el poder de generar tu propio escenario y ser el protagonista en vez de un simple espectador.

  • Rodeate de buenos socios kármicos

Los individuos que nos rodean marcan nuestro camino (link a nota: la importancia de una red de contactos). Es importante respetar y apreciar a nuestros conocidos para que ellos lo hagan con nosotros. Recordá algún momento de tu vida en el que tomaste una decisión clave o muy importante… con seguridad esa elección estuvo influenciada por una persona.

  • Si no te gusta lo que recibís, cambia lo que das

Siempre hay un resultado, si este no es el que estabas deseando, vas a tener que modificar tus acciones para poder obtener uno diferente. Los fracasos también son resultados y de ellos también se aprende ¿Qué activo tenés hoy, que ayer no tenías? La experiencia.

La idea de tener un propósito para que nos vaya bien en los negocios, se comparte cada vez más. Mejorar la vida de tus clientes, formar equipos capaces y resolutivos, compartir tus conocimientos y experiencias con otros empresarios así como entender que a vos también te viene bien la ayuda, son acciones que te van a permitir sembrar buena energía y ganar en el largo plazo.   

En definitiva, junto con las semillas que querés sembrar, definí cuántas horas a la semana vas a dedicar a la colaboración. Cosecha tu crecimiento junto con el de otros.  

«>

Share:

déjanos tu comentario