Desarrollar la diversidad

Para innovar, enriquecer y crecer, es necesario generar un ambiente diverso. En nuestro país, una pequeña parte de las empresas y negocios trabaja en la brecha de género que va a transformar el mundo. Te invitamos a leer qué están haciendo las empresas para desarrollar la diversidad.
Si conocés la historia de Marie Curie o viste la serie dedicada a ella en Netflix, recordarás la admiración de su hija, ¿cómo pudo estudiar, investigar, descubrir, transformar a la sociedad y recibir 2 premios nobel siendo mujer? Su madre, sin ni siquiera titubear, sugirió que: “lo difícil NO fue ser mujer”. La afirmación de una líder de 1911 deja tanto para reflexionar, sobre el desarrollo de la diversidad.
Hoy, en España, las empresas destinan por lo menos el 30% de los puestos directivos a las mujeres. En caso de no cumplir, deben fundamentar. Gracias a la acción, pasaron del 17% al 27% de mujeres en liderazgo en todo el país. En EEUU existen fondos destinados a cooperar con las empresas para aumentar la diversidad, de lo contrario, el estado no colabora con la gestión. Entonces, se genera un movimiento de búsqueda activo. En nuestro país, según la consultora KPMG, sólo el 10% de las mujeres llegan a puestos de liderazgo.
¿Generás acciones para desarrollar la diversidad empresarial?
Pensar en diversidad es sin dudas, una oportunidad de conquistar talentos, de potenciarlos e innovar un negocio, una empresa, una institución, una sociedad. A pesar de las bajas estadísticas de igualdad de oportunidades que se presentan en la Argentina, algunas empresas están poniendo manos a la obra.
La gerenta general de Unilever en Argentina y Uruguay, Laura Barnator, expresa que la institución es de consumo masivo, entonces ¿cómo representar a una gran diversidad de consumidores? Hay que empezar desde adentro, porque lo que se pierde no es un género, sino la posibilidad de contar con un gran talento.
Mientras, la gerenta general de Natura Argentina sugiere establecer políticas flexibles para integrar a las mujeres. Entre los asuntos, menciona adaptar la licencia por embarazo y maternidad según las necesidades de cada mujer. Debería existir el derecho a elegir cómo transitar ese periodo. Carolina Cassinotti, directora de Relacionamiento Digital de Telefónica Movistar, aportó con una historia personal, durante su embarazo de seis meses su bebé dejó de crecer y tuvieron que internarla, cuando compartió sus temores con su médico pudo comenzar a resolverlos y expresó que lo mejor, es combatir el miedo, ponerlo sobre la mesa para poder generar una transformación.
Cantidad no es calidad
La directora de Comunicaciones de Bayer Cono Sur, Virginia Gillian, comentó que 3 mujeres forman parte del directorio institucional, sin embargo, es necesario seguir acompañando el desarrollo de diversidad desde la cultura empresarial y social, porque pueden participar miles de mujeres, pero es irrelevante si no existe la capacidad de escucha y de apertura, capaces de romper el techo de cristal.
Desde la Cervecería Quilmes, donde el 47% son mujeres, su presidente Martín Ticinese señaló que para él, la diversidad de género pasa por cinco verdades: la gente que integra la compañía, la gente que atrae la compañía, el nivel de compromiso, el desarrollo y el nivel de representatividad. Su objetivo es alcanzar un 50 y 50 en igualdad de puestos y oportunidades de acceso.
Sabemos que la base del iceberg está en la cultura y el neurocientífico Facundo Manes menciona 4 claves para mirar hacia el futuro: resiliencia, inteligencia colectiva, cooperación y empatía. Para rodearte de una comunidad diversa que expande tu mirada y potencia tu propósito, te invitamos a #NeRsomosUno.
