De tradicional a disruptivo

562
0
Share:

Un modelo de innovación asegurada, la colaborativa

La innovación implica romper paradigmas con el talento humano capaz de idear una nueva estrategia colaborativa. Hablamos de una acción de cambio supone como resultado una novedad.
Los negocios buscan de manera constante actualizar sus procesos y ofrecer mejores servicios a sus consumidores. Sobresalir en un mundo de cambio progresivo es uno de los mayores desafíos, porque incorporar una nueva tecnología no es innovar.

Muchos productos o servicios que salen al mercado fracasan, porque implementan el modelo clásico de Innovación Cerrada, es decir, gestionan el proyecto con el conocimiento y los medios propios de la institución, sin romper un patrón que promete expandir el mercado. Sin embargo, complementar la tradición con el modelo de Innovación Abierta, sin lugar a dudas cambia los resultados.

La innovación abierta es inteligencia colectiva que proviene de diferentes ámbitos; campos de estudio, profesiones, empresas e instituciones nacionales e internacionales de contextos distintos, de múltiples perspectivas y experiencias; todas dispuestas a colaborar con sus herramientas o conocimientos a través de un intercambio favorecedor para ambas partes. De esta manera, la innovación abierta propone romper la estructura tradicional de conocimientos internos y confidenciales asociados al I+D empresarial para ofrecer una coyuntura de apertura y crecimiento.

Adoptar esta modalidad, es una oportunidad de co-crear con profesionales u organizaciones externas y compartir el beneficio de la colaboración

A continuación, te proponemos pequeños cambios para comenzar a pensar esta iniciativa:

  • Mapear tu ecosistema:  identificar a quiénes poseen el conocimiento que tu empresa necesita para expandirse: Universidades, ONG, clientes, usuarios, otras empresas o competencias.
  • Retroalimentar: determinar qué tiene tu empresa para aportar a los demás.
  • Trueque: incorporar nuevos métodos de intercambio como el conocimiento, la tecnología o el aporte de un equipo profesional. Existen muchas mecánicas que pueden reemplazar el tradicional concepto de compra o sueldo.

Para poder innovar las empresas necesitan deconstruir, aprender y desaprender 

El ciclo de vida de un producto en el mercado que se evapora a gran velocidad. Los líderes de opinión con mayor alcance de voz y la fuerte competitividad, nos hacen pensar de una manera distinta. Transformamos su amenaza en la oportunidad de integrarlos en nuestros procesos de creación y desarrollo, dando como resultado un fit acertado en corto plazo de tiempo, con un gran ahorro en la incorporación de personal y capacitaciones, con menores costos de operación y un vínculo fuerte con el cliente final. 

Al incorporar el método de innovación abierta, los actores adquieren una visión holística de la industria y generan ventajas competitivas con procesos clave.  La empresa desafía su cultura y se permite incorporar prácticas externas que la benefician con nuevas ideas, conocimientos y puntos de vista que no eran parte de su corporación. Todo el ecosistema de participación fomenta un círculo virtuoso, en el que se reducen los costos y los tiempos de investigación, se comparten los riesgos y se incorpora la innovación al mercado con mayor velocidad.

Un ejemplo que podemos citar es Y-Tec, un centro de innovación aplicada, producto de la unión entre dos grandes entidades argentinas: el Conicet e YPF. 

Mientras el Conicet entrega un material de investigación realizado por los científicos calificados más importantes del país, YPF toma ese material para aplicarlo en el futuro próximo a la industria energética. Y-Tec cuenta con consorcios que proponen espacios de trabajo colaborativo. Uno de ellos reúne a las empresas que estén interesadas en participar en la cadena de valor del hidrógeno, otorgando beneficios a muchos negocios.

El intercambio de conocimientos es una de las mecánicas más valiosas que existen para innovar y pasar de la tradición a la disrupción. Si te interesa relacionarte con grandes industrias o empresas complementarias, te invitamos a conocer una red de intercambio estratégico conformada por líderes visionarios. #NeRsomosuno

 

Share:

déjanos tu comentario