De crisis a oportunidad, con Ariel Muccilli

con Ariel Muccilli
Así como el día nace de la noche y la oportunidad de la crisis, Familia Anabel nos comparte su gran espíritu de superación en una charla con Ariel Muccilli, que nos inspiró a escribir una nota sobre la panadería de barrio, que nació hace 43 años en Rosario y se transformó en una familia gastronómica, con un plantel de 60 personas. Hoy sigue incorporando herramientas y recursos, que como el alcohol en gel, llegaron para quedarse. Y vos, ¿qué herramientas y metodologías incorporás en tu negocio?
En Familia Anabel desde el comienzo mantuvieron la misma filosofía: ofrecer un producto y servicio 100% artesanal, casero, hecho a mano. Pero con el espíritu innovador que siempre busca tener una propuesta mejor. Así fue como de panadería pasaron a ofrecer catering, almuerzos, cenas, postres, box y mucho más. Pero hoy surge la necesidad de ir más allá de un producto o servicio.
La incorporación de un comercio electrónico, de cobros virtuales, de Whatsapp Web, de trabajo online con producción regulada y controlada por todos los protocolos de salud e higiene, no fueron las únicas soluciones que aparecieron durante la cuarentena.
“Lo primero que recomiendo es mantenerse en movimiento, hacer micro cambios y ser flexibles, porque esas pequeñas maniobras son las que te ayudan a avanzar y hacer grandes descubrimientos. A nosotros la digitalización nos llevó a explorar un nuevo territorio, mejoramos la logística. En lugar de esperar la visita de nuestros clientes, nos acercamos a ellos y reemplazamos las tiendas boutique, por tiendas de cercanía: corners o points de Anabel en los negocios del barrio. Entonces ahora, todas las personas pueden acceder a nuestros productos y servicios artesanales, sin la necesidad de ir a los locales centrales.
También incorporamos personal exclusivo de Rappi, Glovo y Pedidos Ya, para realizar entregas a domicilio. La adaptabilidad nos permitió sostenernos al principio y crecer durante los últimos meses” – comenta Ariel Muccilli, y sostenemos la teoría de que más que preparados, hay que estar atentos.
Networking
Nuestro protagonista participa de manera activa en grupos colaborativos; es mentor de dueños y gerentes en Bench.Club y forma parte de un grupo de poder en BNI Rosario. Comenta la importancia de agruparse entre socios, colegas y empresarios para ampliar la visión ante la crisis y encontrar una buena oportunidad de colaborar en equipo, para el desarrollo de los negocios durante la pandemia, prepararlos para la flexibilidad, el cambio y la innovación.
El networking es un punto de consulta constante, de recomendaciones y sugerencias válidas, aprobadas por expertos, que enriquecen la mirada y ayudan a tomar mejores decisiones para crecer de la mano y con más agilidad. Otra de las herramientas que incorpora para nutrirse de innovación es el Coaching; sin embargo menciona que se trata de una herramienta para la vida misma.
“En la coyuntura de nuestro país, si uno no está en movimiento, pierde». Ariel nos deja un mensaje claro, y es que hay que trabajar sobre la marcha, lanzar un mínimo producto viable, avanzar y corregir. Porque es mucho más fácil y menos costoso arreglar algo pequeño.
Así como de la noche nace el día, de las malas noticias nacen las buenas. Hay que dejarse llevar por la prueba y el error. Del trayecto se construye la experiencia, la anécdota y el reflejo. El trabajo en conjunto y el asesoramiento son los mejores recursos para seguir adelante.
Para formar parte de una red de negocios, te invitamos a conocer más sobre #NeRSomosUno
«>
