Coworking vs. oficinas tradicionales

Share:

La gran popularidad de los espacios de coworking durante el 2018, resultó en un crecimiento del 60%. Empresas como Samsung, AXA y Red Bull lo entendieron ¡Tu negocio también se puede beneficiar con los espacios colaborativos!

Las empresas se están adaptando a las nuevas tendencias laborales: prefieren lugares donde se promueva el networking y sea tan fácil como agradable generar nuevas relaciones laborales. Buscan un sitio donde la estructura de costos y contratos sea más flexible. Eligen el coworking porque son espacios de trabajo que se definen como semilleros de innovación, creatividad y networking.

Empresas como MercadoLibre, Tarjeta Naranja y Open Bank of Santander eligen el cowork como modalidad para trabajar ¿Por qué?

1. Mayor enfoque en tu negocio, menor responsabilidad administrativa  

Contratar un coworking representa un gran alivio para tu empresa. Bajo esta modalidad, administrar y mantener el espacio, definir ubicación, comprar y disponer los muebles, instalar los servicios, contratar y supervisar la limpieza y seguridad, así como atender posibles emergencias, va a ser responsabilidad del cowork. 

2. Acuerdos flexibles

Los espacios de coworking ofrecen contratos flexibles, te permiten ampliar o disminuir los puestos de trabajo que requiere tu empresa de un mes al siguiente y rescindir contrato es sencillo. 

3. Entorno colaborativo = Comunidad innovadora

Quizás el beneficio más buscado entre las empresas que eligen espacios de coworking es crear un ambiente que fomente la colaboración, el intercambio y la innovación. 

Imaginá diversas empresas conviviendo en el mismo ambiente: estar al tanto de lo que sucede en los distintos sectores se torna fácil y cotidiano. En estos contextos, la probabilidad de generar sinergias valiosas y relaciones de confianza a largo plazo, es muy alta.

4. Eficiencia económica

Los costos se vuelven más eficientes al repartirse entre todos los miembros. Los coworking aplican economías de escala dado que son edificios compartidos, de este modo, se crea una red de recursos comunes (internet, seguridad, limpieza).

5. Diseño y detalles en tu entorno

Los coworking son espacios muy bien pensados, atractivos y a la vanguardia. En su diseño y disposición del mobiliario, siempre tienen en cuenta todo lo necesario para que los trabajadores sean más productivos, estén más felices y motivados.

¿Creés que el coworking puede reemplazar las tradicionales oficinas?

Es histórico que las compañías tengan sus propias oficinas y se ocupen de ellas, sin embargo si consideramos la inversión que implica poner en marcha una empresa contemplando esto, se convierte en una estructura rígida con costos fijos bastante elevados e inmersa en un entorno cambiante y de constante evolución.

Con el fin de progresar e introducirse en ese mundo flexible, cada vez más negocios prefieren estructuras que impulsen las sinergias entre los colaboradores. Son muchos los beneficios y es el momento perfecto para valernos de las comunidades. Saquemos lo mejor de nosotros y continuemos en la ola de la innovación. 

Es hora de participar en redes de colaboración, para lograrlo, te invitamos a leer sobre #NerSomosUno

Share:

déjanos tu comentario