Amplificá tu campo visual

Share:

Si la niebla copa el camino, es mejor abandonar la ruta mientras sea seguro. Llegar a destino es difícil cuando no ves tu entorno, y tener un negocio sostenible a largo plazo también. Por eso, te invitamos a ponerte unos lentes 360 y amplificar tu campo visual.

Sostener una empresa a largo plazo sin ocuparse de su entorno, es como manejar por la niebla espesa creyendo que nuestro auto nos evita los riesgos. La fortaleza de un negocio está vinculada al poder de su cadena de valor. Es decir, a todos los actores involucrados en el negocio, desde proveedores de proveedores hasta la postventa.

Tener una visión 360° nos ayuda a decidir qué maniobras hacer y a qué velocidad ir. De la misma forma, colaborar con nuestro entorno crea fortalezas que facilitan el desarrollo.

Pensemos por ejemplo en los proveedores. Asegurar su innovación y eficiencia en el uso de recursos se refleja en estabilidad para nuestra estrategia a largo plazo. Garantizar esa materia prima, regala tranquilidad. Pero incentivar la mejora continua de aquel proveedor potencia nuestros procesos, sistemas, cultura de trabajo y aumenta la productividad.

Durante la pandemia, varias empresas entendieron que a pesar de la crisis, los resultados se ven a largo plazo. Entonces, priorizaron apoyar a las PyMEs de su cadena de valor. La petrolera Pan American Energy, por ejemplo, ofreció consultoría para ayudarlos a mejorar la toma de decisiones y prepararse para el mundo post-Covid a través de programas cortos (de 3 a 4 meses) y de alto impacto, 100% virtuales.

La colaboración es el camino correcto, porque la acción conjunta permite alcanzar objetivos gigantes, individuales y sociales, que de forma independiente serían imposibles. Del trabajo en conjunto decantan acciones beneficiosas como:

  • El incremento de empresas B certificadas.
  • Un mejor uso energético y tratamiento de residuos.
  • Mayor control sobre el origen de las materias primas.
  • Relaciones más sanas y sostenibles con los trabajadores, etc.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Para conectar empresas, la clave es construir vínculos de confianza y generar un espacio de encuentro, como las rondas de negocios en BNI o en Bench Club. Además, la sinergia con entes públicos encargados de crear incentivos a la interacción y garantizar planes a largo plazo como talleres, mentoring o sesiones de trabajo, completan la visión 360°.

De hecho, en la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible (2015-2030), se propuso el objetivo número 17: “Alianzas estratégicas” que busca promover la cooperación público-privada como camino para resolver los otros 16.

Reflexionar sobre los obstáculos a superar y construir lazos entre empresas, gobiernos, ONGs, universidades y sociedad en general, es el camino para obtener la visión de 360° que fortalece nuestra cadena de valor de punta a punta. Se genera así un círculo virtuoso, como el de #Nersomosuno, y ayuda a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

El trabajo en red sostiene y potencia un entramado valioso para el desarrollo local. ¡Sumate a nuestra red!

Share:

déjanos tu comentario