Un acuerdo innovador: colaboradores de la empresa automotriz General Motors se incorporan temporalmente a la planta de Unilever en Santa Fe
En plena cuarentena, donde la movilidad está muy condicionada y reina la incertidumbre, muchas empresas se vieron obligadas a innovar y replantear sus estrategias; entre ellas, te contamos el caso del acuerdo entre Unilever y General Motors.
La reconocida automotriz, que ofrece alternativas de movilidad para las personas, se encontró con capital ocioso durante la pandemia. Ante esta situación, decidió celebrar un acuerdo para que sus colaboradores se incorporen temporalmente a otra industria que tuvo un gran aumento en su demanda: la industria de alimentos y de limpieza.
Por su parte, la compañía Unilever, que es líder en ese rubro, se vio cumpliendo un rol fundamental en esta emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país. Estas circunstancias le presentaron a la empresa dos grandes desafíos:
- Asegurar la producción y el abastecimiento de productos esenciales a sus consumidores (algo consternados por la crisis),
- Priorizar la salud de sus empleados asegurando su rotación y descanso.
Unilever tuvo que afrontar una imprevista reducción del 12% en su plantel operativo por pertenecer al grupo de riesgo. Entonces, vió en peligro su objetivo de asegurar la producción. La respuesta fue creativa, ágil e inteligente: acudió a sus contactos buscando iniciar una solución innovadora.
El acuerdo innovador entre General Motors y Unilever
General Motors fue la primera en sumarse a esta alianza estratégica que hoy es noticia. Unilever incorporó parte de la nómina de General Motors para colaborar con la planta en Santa Fe. El grupo de operarios que fue incorporado está suspendido por la automotriz y cobrando el 70% de su salario original, al tiempo que perciben -adicionalmente- un sueldo de Unilever que es equivalente al de un empleado en igual posición.
La gerente de relaciones laborales de General Motors, Alejandra Trucco, afirma que el convenio les permitió generar sinergias que van desde potenciar la capacitación de los participantes, hasta impulsar la empleabilidad de alto valor agregado para todas las partes en estos momentos de grandes desafíos para abastecer con productos básicos a la población.
Queda demostrado que tenemos que animarnos a tender puentes entre los diferentes sectores productivos, y sustentarlos con relaciones de mutua confianza para así lograr resultados que beneficien a todas las partes involucradas.
Las grandes empresas ya saben que la sinergia entre sectores e industrias es clave para el crecimiento, la innovación y el ahorro de recursos.
Cabe destacar que las soluciones creativas que surgen de estas redes de contactos y que benefician a la sociedad en su conjunto, con certeza son válidas no sólo en épocas de pandemia.
Para saber y participar de redes colaborativas, te invitamos a leer sobre #NerSomosUno
