150 contactos, 150 oportunidades

546
0
Share:

Los contactos son valiosas oportunidades, ellos nos ayudan de manera rápida y sencilla. No obstante, ¿aprovechás tu potencial real para relacionarte? La teoría de Dunbar afirma que podemos mantener relaciones válidas y provechosas con hasta 150 personas

¿Cuántas veces enviaste un mensaje a un amigo para pedir una recomendación? ¿Cuántas veces un conocido te trajo la solución que buscabas?

Dunbar junto a un grupo de científicos examinaron datos psicológicos y antropológicos, históricos y contemporáneos, sobre la cantidad de personas que integran los grupos y cómo  se comportan antes de separarse o de colapsar. 

Como resultado, la consistencia está en el número 150. Esta regla aplica a varias agrupaciones: empresas, fábricas, organizaciones militares, e incluso, una fiesta. Sus conclusiones indican que si el grupo supera la cantidad de 150 personas es probable que dure poco o pierda la coherencia.      

¡La verdad es que 150 son un montón de amigos!, pero si hablamos de contactos profesionales ¿son suficientes? Tener 150 conocidos equivale a tener 150 soluciones, 150 experiencias que pueden mejorar nuestras prácticas, 150 personas que pueden recomendar nuestro negocio

Crear vínculos 

Mantener y nutrir nuestros lazos depende de nosotros al elegir cuánto tiempo del que tenemos disponible vamos a dedicar a la interacción social. Por supuesto, ciertos vínculos van a ser más cercanos que otros. Dunbar menciona “capas de cercanía”, que se definen según la frecuencia con la que vemos a cada persona.  

“El contacto físico con nuestras relaciones va a seguir siendo primordial”, afirma el antropólogo, “aunque en menor medida para los nativos digitales”. 

Las relaciones sólidas, afables, y de confianza, se construyen cara a cara, incluyendo gestos, expresiones, risas estruendosas y miradas a los ojos. Las herramientas digitales complementan nuestros vínculos, son útiles para hablar con nuestros contactos así como para llegar a personas nuevas, sin embargo no reemplazan la interacción física.  

Cuando crear vínculos se vuelve networking 

En cuanto a los ‘amigos de amigos’, hay tres grados de separación que sirven para seguir ampliando nuestra red: nuestros contactos directos, sus conocidos, y además, quienes se relacionan con ese segundo círculo. Si nos interesa conocer a Ramiro, jefe de depósito de MercadoLibre, y es el primo de la pareja de mi amigo Juan, puedo pedirle a él que nos presente para hacer el camino más fácil. Siempre es mejor presentarnos en persona.  

Es importante dedicar nuestro tiempo a construir relaciones de calidad porque a través del intercambio logramos expandir el crecimiento de nuestros proyectos. ¿Sabías que existen organizaciones que promueven encuentros reales para lograr o incluso superar esos 150 valiosos contactos? 

En #NerSomosUno fomentamos y ayudamos a que construyas relaciones sólidas y de confianza. Ponemos en contacto a las personas y sus empresas, pues quienes operen las mejores redes personales van a llegar a la cima con mayor facilidad. Vos podés decidir invertir tu tiempo en capital social, un preciado recurso que facilita la solución de problemas, promueve la innovación y agiliza los negocios.

¡Sumate a la red! 

«>

Share:

déjanos tu comentario